jueves, 14 de noviembre de 2013

Archivos de contenidos mínimos para el control y de contenidos mínimos para las actividades

Observación importante: se trata de contenidos mínimos para aquel que quiera aspirar a sacar un cinco. El que quiera aspirar a más nota tendrá que demostrarme en el control y en el cuaderno que ha estudiado y trabajado más.
Los podeis encontrar en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/filosofiaenelinsti/2o-eso

martes, 12 de noviembre de 2013

Para el control: sobre la declaración universal de los derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (a veces se abrevia como DUDH) fue proclamada en 1948 por la asamblea de las naciones unidas. Las Naciones Unidas (ONU) fueron creadas en 1945, pocos meses después de acabada la II guerra mundial, con la intención de promover la paz y el entendimiento entre las naciones para evitar que volvieran a producirse guerras. Dentro de esa intención, se proclamó la declaración universal de los derechos humanos, que puede entenderse como un acuerdo al que llegaron los paises en respuesta a la pregunta '¿Cuáles son los derechos humanos?'. Los derechos humanos serían los derechos fundamentales que tendría todo ser humano por el mero hecho de ser un ser humano, y que la legislación de cualquier pais debería respetar.

Sobre cuando se realizará el control

Para los grupos que tengo los miércoles, es decir, 2º C y 2º D, el control se realizará el miércoles 27 de noviembre en la hora de clase. Ese día se recogerán los cuadernos con las actividades.
Para los grupos que tengo los viernes, es decir, 2º E y 2º B, el control se realizará el viernes 22 de noviembre en la hora de clase. Ese día se recogerán los cuadernos con las actividades.

Sobre cómo deben entregarse las actividades

Las actividades que deben estar en vuestro cuaderno serán recogidas el día del control.
¡¡¡¡Debe poner el nombre y el grupo en lugar bien visible¡¡¡¡¡¡¡
Se pueden entregar en cuaderno, o en hojas por separado. Aquellos alumnos que las entreguen en hojas por separado, deben entregarlas adecuadamente agrupadas, por medio de una carpetilla o similar.
El alumno entregará todo lo que ha trabajado para el tema, incluyendo sus apuntes.
Todo ello se lo llevará el profesor a casa para evaluarlo.
Las actividades realizadas de manera desganada, con poco interés, poniendo sólo unas pocas líneas, y quizás realizadas en el último momento, apenas contarán como efectivamente realizadas.

Para el control

Las actividades 1, 2 y 3, de la hoja de actividades con huecos para contestar, que hemos ido explicando en clase, constituyen materia de examen para el control.
En el siguiente enlace podeis consultar las respuestas pertinentes. En algunos grupos he podido explicar más que en otros, pero debereis consultar este documento para tenerlo bien claro y bien completo¡¡¡¡¡¡
Es muy importante que consulteis estas respuestas y las trabajeis bien. ¡¡¡Aquellos grupos que no me han dejado trabajar en clase, aquí tienen lo que hubiera sido deseable que les explicara¡¡¡¡¡
Consultad el siguiente enlace con los contenidos de estas actividades 1, 2 y 3:
https://sites.google.com/site/filosofiaenelinsti/2o-eso

Actividad que debe estar realizada en vuestro cuaderno: toda la hoja titulada 'Actividades del libro sobre el tema 6 sobre los derechos humanos', que hemos intentado ir realizando en clase.

A algún grupo ya os he recogido ésta hoja. Las actividades 4 y 5 son por vuestra cuenta. Esta es la hoja que tenía huecos para ir contestando.

Actividad que debe estar realizada en vuestro cuaderno: sobre la suspensión temporal de derechos en la constitución española


Vas a consultar el artículo 55 y el artículo 116 de la constitución española. Busca una definición para “estado de alarma”, “estado de excepción” y “estado de sitio”. Explica brevemente cómo se pueden declarar y con qué condiciones.
Describe brevemente qué derechos se suspenderían en caso de estado de excepción o de sitio (tendrás que consultar otros artículos de la constitución a los que se remite en los anteriores), e intenta dar una justificación para esa suspensión.
Describe brevemente qué derechos se suspenderían a un terrorista conforme al artículo 55, e intenta dar una justificación para esa suspensión.

Para el control: algunas definiciones

Entran para el control las definiciones de genocidio (que habreis buscado vosotros), crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, estas dos últimas son las que podeis encontrar al final del documento 5 en la página 97 del libro.

Actividades para casa: deberán estar realizadas en vuestro cuaderno

1)  Distinción entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Explica en qué consiste la distinción. ¿A qué grupo perteneces tú, que eres menor de edad?
2)  Intenta definir genocidio, leyendo el documento 5 de la página 95 de libro y buscando información por internet. Busca cuatro genocidios que se hayan producido en el siglo XX y describe brevemente lo que pasó.

3) Reflexiona y opina sobre la posibilidad de perder o restringir determinados derechos si no se cumple con los deberes asociados a esos derechos o si se utiliza el derecho con fines que se consideran inaceptables. En particular, os propongo dos casos (reflexionad sobre los dos, no sobre el que más os guste):

  • pérdida de la libertad de expresión o de la libertad de formar un partido político cuando el objetivo es derribar el sistema democrático o hacer apología del terrorismo o del racismo o del nazismo. Compara con cuando un profesor quita a un alumno el derecho a hablar porque dice tonterías. ¿Qué caso controvertido hubo recientemente en España sobre la ilegalización de un partido político?.
  • pérdida del derecho a la vida en caso de no haber cumplido con el correspondiente deber de respetar la vida de otro: es la cuestión de la pena de muerte. Da tu opinión e intenta justificarla. Para informarte, consulta la página 101 del libro. Además, lee lo que pone en el artículo 15 de la constitución española sobre la pena de muerte y explícalo.
En clase no os dije que investigarais sobre la situación de la pena de muerte en España, consultando el artículo 15 de la constitución, pero hacedlo también¡¡¡¡¡¡¡¡

Actividad que debe estar realizada en vuestro cuaderno: se os entregó una hoja titulada 'actividades de reflexión sobre los derechos humanos', en la que había que realizar cuatro actividades. Es la hoja que tenía imágenes.

Estas actividades deberán estar realizadas en una hoja aparte o en el cuaderno. ¡¡¡¡En la hoja que se os entregó no había espacio suficiente como para poder responder adecuadamente a las preguntas!!!!
Actividad que debe estar realizada en vuestro cuaderno: sobre la adquisición de nacionalidad española

Haz un breve resumen de cuales son los distintos medios que admite la legislación española para adquirir la nacionalidad española.
Intenta reflexionar sobre lo que has averiguado haciéndote la siguiente pregunta: si dependiera de ti el admitir o no a nuevos alumnos a tu clase, ¿qué les exigirías? ¿qué comportamiento sería exigible? ¿a qué se tendrían que comprometer?
Intenta averiguar: ¿existe la posibilidad de que te quiten la nacionalidad española?. A propósito de esto, lee el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Os recuerdo que las actividades para casa deben estar correctamente realizadas, demostrando un mínimo interés. Unas pocas líneas desganadas equivale a no haber hecho nada.
Para el control: características de los derechos humanos y tipos de derechos humanos
Os lo dí a todos los grupos en fotocopia. Dentro de las características de los derechos humanos, es importante que expliqueis bien las características de irrenunciables, inalienables, inderogables, e inmutables.

Podeis consultarlo en el enlace

https://sites.google.com/site/filosofiaenelinsti/2o-eso
Para el control: Los cuatro puntos que explicamos al principio de la actitud democrática como actitud filosófica, y su explicación.
Os lo dicte a algunos grupos y a otros grupos os lo dí en fotocopia. Aquellos grupos a los que se lo dicte, intentad comprobar si lo teneis completo. Podeis consultarlo en el siguiente enlace:


https://sites.google.com/site/filosofiaenelinsti/2o-eso
Normas de clase para los ciudadanos y ciudadanas de 2º de la ESO
En este enlace podeis consultar las normas de clase que os puse al principio. No es para aprenderlas para el control, sino para cumplirlas en clase¡¡¡¡¡¡


https://sites.google.com/site/filosofiaenelinsti/2o-eso
Para los alumnos de 2º de la eso de IES Montes Obarenes
En las siguientes entradas de éste blog os voy a ir colgando toda la información sobre

1) Lo que va a entrar para el control
2) Lo que deberíais tener realizado en vuestro cuaderno como actividades para casa


Estos dos puntos son los que voy a evaluar para ir decidiendo vuestra nota de la primera evaluación en ésta asignatura.
Un saludo a todos.