Hola a todos, alumnos de 1º de Bachillerato y de 2º de Bachillerato
Voy a iniciar una serie de post en el blog sobre el tema filosófico "Naturaleza y cultura en el ser humano", con la intención de intentar orientaros sobre el tema de la Olimpiada Filosófica de Castilla y León correspondiente a éste curso.
Por cierto, referente a los alumnos de 1º de Bachillerato, estoy pensando la posibilidad de que el trabajo sobre naturaleza y cultura no sea voluntario, sino obligatorio, de manera que tendreis que entregarlo obligatoriamente después de las navidades.
Además, referente a los alumnos de 2º de Bachillerato, este primer post os puede servir a propósito del problema 'físis-nómos' que hemos visto en los sofistas griegos y en Platón. Por cierto, que sobre este problema teneis más información y entradas antiguas en éste mismo blog, por ejemplo, las entradas del 2011.
Hablar del problema 'naturaleza y cultura en el ser humano' en realidad es hablar del problema '¿Qué es el ser humano?'. Es por lo tanto, un problema muy amplio, en el que podemos tratar muy distintos aspectos.
Podemos plantear que en el ser humano concurren dos planos: 1) un plano de partida, de base, innato, único, común a todos los seres humanos, necesario: la naturaleza; 2) y un plano añadido al anterior, construido de alguna manera sobre el anterior, o una transformación del anterior (podemos decir: la naturaleza del ser humano es la cultura), y potencialmente múltiple (no necesariamente múltiple, quizás), y quizás líbremente elegible o construíble: la cultura (o si queremos, el plano del espíritu, de la moral, de la psique, etc). La existencia de estos dos planos se ponía de manifiesto en la definición tradicional de ser humano: animal racional.
No debemos perder de vista en toda nuestra discusión posterior algo importante: generalmente, cuando hablamos de 'naturaleza' humana estamos diciendo que hay determinados aspectos del ser humano que no podemos modificar, con los que tendremos que contar sea lo que sea que vayamos a hacer; en ese sentido, sería algo de nosotros que no hemos elegido libremente; diremos que nacemos con ello. Aquí podemos preguntarnos: pero, ¿realmente tenemos los seres humanos una naturaleza? ¿no ocurre que el ser humano es lo que él decide ser?.
No debemos perder de vista en toda nuestra discusión posterior algo importante: generalmente, cuando hablamos de 'naturaleza' humana estamos diciendo que hay determinados aspectos del ser humano que no podemos modificar, con los que tendremos que contar sea lo que sea que vayamos a hacer; en ese sentido, sería algo de nosotros que no hemos elegido libremente; diremos que nacemos con ello. Aquí podemos preguntarnos: pero, ¿realmente tenemos los seres humanos una naturaleza? ¿no ocurre que el ser humano es lo que él decide ser?.
Un primer referente en éste problema que es interesante que investigueis es el llamado problema 'físis-nómos' entre los sofistas griegos. Este problema nos empieza a abrir preguntas como las siguientes: ¿es el ser humano egoísta o malo por naturaleza?. Podemos, por ejemplo, razonar: dado cómo es el ser humano, la política es algo inevitable (de lo contrario, sería el caos). La política como una modificación cultural sobre la base de una naturaleza humana, y sin esa modificación sería imposible que los seres humanos nos constituyéramos en sociedad (porque, como diría Hobbes: homo homini lupus, el ser humano es un lobo para el hombre; ¿o quizás habría que decir: es peor que un lobo?).
Por otro lado, ¿elegimos convertirnos en animales políticos? ¿teníamos opción?. Si respondemos que no, entonces habrá que decir: el ser humano tiene naturaleza política: es decir, es inevitablemente político (siempre tendrá que haber uno que manda y otros que obedecen).
Más preguntas para que reflexioneis: ¿hasta donde puede un político conseguir mejorar a sus ciudadanos? ¿o más bien tiene que tener en cuenta que los seres humanos son egoístas si es que quiere ser eficaz en su acción de gobierno?. ¿Podríamos plantearlo al revés: el ser humano nace bueno por naturaleza, pero la cultura, la sociedad y la política lo pervierten?. Si hay algo malo en el ser humano, ¿podemos intentar aislarlo y extirparlo? ¿es lo malo en el ser humano la naturaleza o la cultura?; un psicópata, ¿se ha hecho así por sus genes (naturaleza) o por su educación (cultura) o por una combinación de ambos?.
En el siguiente enlace, os pongo más información sobre el problema fisis(naturaleza)/nómos(ley) entre los sofistas y Platón: