lunes, 20 de noviembre de 2017

IES Averroes. 3º ESO. Ejercicio 6 del tema 2

Para todos aquellos alumnos de 3º ESO que hayan faltado el día que hicimos en clase una actividad sobre unos fragmentos de la película "Billy Elliot", y también para todos aquellos que no hicieron realmente la actividad en clase y quieren realmente tener completo su cuaderno para intentar puntuar, aquí tenéis los fragmentos que pusimos y también las preguntas que había que contestar:
1) ¿Cómo trata la profesora a Billy? ¿te parece correcta la actitud de la profesora?. Justifica tu respuesta.
2) Da una razón por la que el boxeo es importante para el padre de Billy.
3) ¿Crees que con el talento basta para el ballet?
4) ¿Cuáles son las razones que da el hermano de Billy para oponerse a que Billy vaya a ballet? (intentar dar al menos dos razones que da)
5) ¿Por qué crees que le gusta a Billy el ballet?

lunes, 8 de mayo de 2017

IES "CÁRBULA". 3º ESO. ELABORACIÓN DE UN TRABAJO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. INDICACIONES.

¿Qué tenéis que hacer?
Cada grupo realizará un trabajo sobre los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) que les hayan correspondido.
Los trabajos deberán incluir obligatoriamente:
a) El texto completo del artículo u artículos, conforme a los artículos originales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (no vale el resumen que os entregué)
b) imágenes, con un texto que las acompañe explicándolas.
c) una o varias investigaciones o reflexiones que se han llevado a cabo a propósito del derecho o derechos humanos que se están estudiando.
d) los artículos de la Constitución Española de 1978 que hablen sobre esos derechos humanos.
e) los artículos de los Pactos Internacionales que hablen sobre esos esos derechos humanos.

¿Para cuándo?
Fecha tope de entrega: viernes 16 de junio de 2017

¿Dónde buscar? Y distribución de tareas
Tarea 1 (la más sencilla, y propia del coordinador): buscar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y copiar los artículos que os tocan: la podéis encontrar en muchos sitios: por ejemplo: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. A continuación, poner un título a cada uno de los artículos (ejemplo: “derecho a la educación), e intentar explicar cada artículo con tus propias palabras.

Tarea 2 (se dividirá entre dos alumnos): buscar información sobre los derechos humanos mencionados en esos artículos.  Puedes buscar ejemplos de vulneración de los derechos que te corresponden. Puedes buscar personajes que hayan luchado a favor de la defensa de esos derechos. Puedes indagar en la historia de ese derecho humano: ¿cuándo se fue consiguiendo implantar en la mayoría de los países? (por ejemplo). Para más sugerencias de trabajo, entrad en el blog del profesor:
En el blog del profesor os he colgado enlaces interesantes, y más instrucciones, incluyendo la distribución de tareas para los grupos y dentro de los grupos: http://profesor-sergio-filosofia.blogspot.com.es/    Entráis en la página, y a la derecha, debajo de datos personales, pone una parte titulada “etiquetas”, allí ahí una etiqueta que pone “derechos humanos”, pincháis en ella, y os aparecen las entradas con sugerencias de trabajo para los 30 artículos; si no aparece el vuestro, pinchad en donde abajo pone “entradas antiguas” para que aparezcan más, hasta que aparezcan los artículos que tenéis que trabajar.
Una página con mucha información y bastante buena es: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/index.html


Tarea 3: Búsqueda de imágenes. Podéis utilizar simplemente el buscador de imágenes de google, pero también podéis encontrar imágenes y chistes gráficos sobre los derechos humanos en las siguientes direcciones: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/index.html
Las imágenes deberán ir acompañadas obligatoriamente de una explicación.

Tarea 4: Indagar sobre cómo quedan recogidos esos derechos humanos en la constitución española. Tenéis que poner los artículos correspondientes de la constitución española de 1978 (la vigente actualmente). Para ello, es muy útil entrar en la página http://www.derechoshumanos.net/  Desde ella, entráis en “tabla de derechos humanos 2.0”; en la tabla, los artículos de la Declaración Universal aparecen en la primera columna (DUDH), y los artículos correspondientes de la constitución española aparecen en la última columna (Const.Esp.). Además, una vez localizados e introducidos en el trabajo, leed los artículos y podéis comentarlos si algo os llama la atención.


Tarea 5: Indagar sobre cómo quedan desarrollados esos derechos humanos en el Pacto Internacional  de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) o en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), buscando los artículos que correspondan de esos Pactos, y poniéndolos en el trabajo. Para ello, es muy útil entrar en la página http://www.derechoshumanos.net/  Desde ella, entráis en “tabla de derechos humanos 2.0”; en la tabla, los artículos de la Declaración Universal aparecen en la primera columna (DUDH), y los artículos correspondientes de los pactos en la segunda (PIDCP) y tercera columnas (PIDESC). Además, una vez localizados e introducidos en el trabajo, leed los artículos y podéis comentarlos si algo os llama la atención.

GRUPOS DE 3º A
Grupo 1 (artículos 1 a 5)
José Manuel Fernández (tarea 2)
Álvaro Fernández (Coordinador y tareas 1 y 2)
Marta Martín (tarea 3)
Antonio Manuel Carmona (tarea 4)
Luis Ruiz (tarea 5)
Grupo 2 (artículos 6 a 10)
Abraham Ramas Caballero (tarea 2)
Javier Roldán (tarea 3)
Jorge Calatayud López (tarea 4)
Juan José Jiménez Sagre (Coordinador y tareas 1 y 2)
José Antonio Urbano (tarea 5)
Grupo 3 (artículos 11 a 15)
Victoria Luque  (tarea 2)
Inmaculada Garrido (tarea 3)
Lucía Mudarra (tarea 4)
Lola Cobos (tarea 5)
Mariloli Ogallas (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Grupo 4 (artículos 16 a 20)
María José (tarea 2)
Teresa (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Ana María Sánchez (tarea 3)
Elena (tarea 4)
Marian (tarea 5)
Grupo 5 (si alguien quiere hacerlo por libre, se permite; sea el que sea el grupo que se forme, tendrá que repartirse las tareas de algún modo que se me comunicará) (artículos 21 a 25)
Antonio Jesús Castillo (tarea 2)
Nazaret Chacón (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Manuel Lozano (tarea 3)
Dolores María Gómez Hinojosa (tarea 4)
Andrea Cobos (tarea 5)
Grupo 6 (si alguien quiere hacerlo por libre, se permite; sea el que sea el grupo que se forme, tendrá que repartirse las tareas de algún modo que se me comunicará) (artículos 25 a 30)
Carmen García Delis (tarea 2)
Irene Marín (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Gema Prior (tarea 3)
Rocío Prieto (tarea 4)
Francisco Manuel Ruíz (tarea 5)



GRUPOS DE 3º B

Grupo 1 (artículos 1 a 5)
Miguel (Coordinador y tareas 1 y 2)
Rafa Cost (tarea 2)
Lorenzo (tarea 3)
Juan Manuel Aguilar (tarea 4)
Javier García (tarea 5)
Grupo 2 (artículos 6 a 10)
Gloria Lifona (tarea 2)
Marta Carmona (tarea 3)
Mireya Martínez (tarea 4)
Conchi Campos (tarea 5)
Paola Alcaraz (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Grupo 3 (artículos 11 a 15)
Marisol (tarea 2)
Ainoa (tarea 3)
José David Estévez (Coordinador y tareas 1 y 2)
Marta Merino (tarea 4)
Sonia Wic (tarea 5)
Grupo 4 (artículos 16 a 20)
Marina (tarea 3)
Óscar (tarea 2 y tarea 4)
Leandra (Coordinador y tareas 1 y 2)
Jonathan García (tarea 5)
Grupo 5 (artículos 21 a 25)
Rafa Coca (Coordinador y tareas 1 y 2)
Ángela Sánchez (tarea 2)
Cristina (tarea 3)
Marta Recio (tarea 4)
Raúl (tarea 5)
Grupo 6 (artículos 26 a 30)
Álvaro (Coordinador y tareas 1 y 2)
Alejandro (tarea 2 y tarea 5)
Sergio (tarea 2)
Fernando (tarea 4)
Independientes (artículos 1 a 5)
Nerea (tareas 1, 2 , 3, 4 y 5)

  
GRUPOS DE 3º C
Grupo 1 (artículos 1 a 5)
María Requena (tarea 2)
Natalia (tarea 3)
Carmen (tarea 4)
Fátima (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Nora (tarea 5)
Grupo 2 (artículos 6 a 10)
Alexis (tarea 2)
Salas (tarea 3)
José Miguel (Coordinador y tareas 1 y 2)
Francisco José Gutiérrez (tarea 4)
Pablo (tarea 5)
Grupo 3 (artículos 11 a 15)
Daniel León (tarea 2)
Rafael Alabanda (tarea 3)
Juan Manuel Prieto (Coordinador y tareas 1 y 2)
Francisco Javier Coca (tarea 4)
Yago Torronteras (tarea 5)
Grupo 4 (artículos 16 a 20)
Alba Luna (tarea 2)
María Rodríguez (tarea 3)
Inmaculada Gálvez (tarea 4)
Andrea Rovira (tarea 5)
Ángela Lucena (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Grupo 5 (artículos 21 a 25)
Rafael Oliva (tarea 2)
Francisco Pineda (tarea 3)
Manuel Yuste (tarea 4)
Daniel Vargas (tarea 5)
Daniel Vicente Cabello (Coordinador y tareas 1 y 2)
Grupo 6 (artículos 26 a 30)
María José Sánchez (Coordinadora y tareas 1 y 2)
Jesús Merinas (tarea 2)
Estela Pistón (tarea 3)
David Mesa (tarea 4)
Aaron García (tarea 5)

lunes, 20 de marzo de 2017

Participación de alumnos del IES 'Cárbula' en el XIV Concurso escolar de dibujos sobre los derechos humanos

Cada año, el defensor del pueblo convoca un concurso escolar de dibujos sobre los derechos humanos. Este curso, nos hemos coordinado la profesora de educación plástica Marta Campos y yo mismo, para plantear la participación de alumnos de secundaria en ese concurso. En principio, planteamos una participación voluntaria. Lo más importante:
¿Qué hay que hacer?: un dibujo tamaño DIN A4 sobre temática de los derechos humanos, abordando alguno de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, o cualquier tema relacionado. Puedes utilizar la técnica artística que prefieras.
¿Para cuando hay que hacerlo?: para el miércoles 5 de abril como fecha tope. Aunque quizás podamos aún recibir algún trabajo el jueves 6 de abril. No se puede prorrogar bajo ningún concepto éstas fechas de entrega, porque tenemos que echar un vistazo a los trabajos y preparar el envío postal.
¿Cómo hay que presentarlo?: presenta el dibujo sin tu nombre en él. Grapa o pega un sobre al dibujo; en el sobre tiene que poner "Concurso Defensor del Pueblo 2016-2017" y el curso en el que estás matriculado. En el interior del sobre, mete una hoja y pon tu nombre y apellido, tu edad, y la autorización de tus padres conforme al modelo que te ha dado el profesor, el curso en el que estás matriculado, el centro (IES "Cárbula") y el teléfono del centro (957719900).
¿Por qué tengo que hacerlo?: En principio planteamos el trabajo como voluntario (la profesora Marta Campos puede decidir otra cosa). Así que la razón para hacerlo es simplemente que te gusta dibujar y pensar. No obstante, y teniendo en cuenta hacia donde desgraciadamente tiende la naturaleza humana, cada uno de los dos profesores decidirá como recompensa en la nota a los alumnos que presenten un dibujo. En el caso de la ética de 3º de la ESO, yo lo tendré en cuenta para la tercera evaluación. Además, los finalistas del concurso irían a Madrid con gastos pagados a la entrega de premios, y al ganador le dan un portátil.

En el corcho de las clases y por el aula de plástica ya hemos puesto alguna información sobre derechos humanos. No obstante, aquí os volvemos a dejar un conjunto de enlaces de internet para que os inspiréis.

1) Cuadros de temática de los derechos humanos a lo largo de la historia del arte.
Y también tienes esta otra:

2) Sobre Humor Gráfico y derechos humanos:

3) Extraido de lo anterior, unos carteles sobre cada uno de los 30 derechos humanos

4) En general, toda la información anterior la he extraido de una magnífica página sobre derechos humanos, podéis explorar todo lo que queráis:

5) Un enlace a una lista de reproducción de videos de youtube sobre los derechos humanos que encontré hace un tiempo. Hay un video por cada uno de los 30 artículos. Cada video dura entorno a un minuto.

6) En la propia página del certamen, podéis descargar en formato jpg los ganadores de otros años, para que os inspiréis:

7) Aunque lo hemos puesto por los corchos, u os lo hemos dado, aquí tenéis un enlace para consultar la declaración de derechos humanos en su versión original, y también una versión resumida en lenguaje más sencillo. Están en la sección que pone Documentos de las Naciones Unidas, en español:

8) Formato de autorización de los padres que tenéis que meter en el sobre, dado que todos sois menores de edad:
AUTORIZACIÓN
Don/Doña                                                                                            
                ,como padre, madre o tutor/a de                                                                 , le autorizo a participar en el Concurso escolar de dibujos sobre derechos humanos Defensor del Pueblo 2016-2017, y por ello acepto las bases del mismo.
                                           a           de               de 201_
Firma:

9) Bases del concurso:

Cualquier duda, podéis consultarla al profesor de filosofía Sergio o a la profesora de plástica Marta Campos. Mucho ánimo e inspiración. Ya sabemos que nos han coincidido fechas un poco difíciles para éste asunto, y quizás por eso valoremos especialmente a aquellos alumnos que hagan un esfuerzo por presentarse.