martes, 11 de octubre de 2011
Un ejemplo de mala dialéctica: ¿Es una gallina desplumada un ser humano?
Como ejemplo de lo que sería una mala dialéctica, Platón plantea la siguiente definición de ser humano: "El Ser humano es un bípedo implume"; es decir, que tiene dos patas y no tiene plumas. Aunque pueda ocurrir que nosotros somos los únicos animales que son bípedos y no tienen plumas, el problema es que hemos captado mal nuestra esencia o definición. Armados con la definición del bípedo implume, quizás podríamos separar correctamente en un grupo a los que son humanos de los que no; en ese sentido, nos serviría para la práctica. Pero no es buena dialéctica porque no hemos captado adecuadamente la idea de ser humano.
En cambio, si proponemos la definición: "El ser humano es un animal racional", que será a la que apunten Platón y Aristóteles, hemos hecho buena dialéctica, y además de servirnos para la práctica en el mundo sensible, hemos conocido correctamente la idea 'ser humano' del mundo de las ideas. Observa que en esa definición, 'animal' es el género, y 'racional' es la diferencia específica. Lo que añade la idea de 'hombre' a la idea de 'animal', lo decisivo, lo que tienen los hombres y no tienen lo que no es hombres, es la idea de 'racional'.
Además, es fama lo que el cínico Diógenes de Sínope hizo cuando escuchó la definición de ser humano como bípedo implume: cogió una gallina, la desplumó, y la lanzó al suelo, al grito de "He ahí un hombre". Desde luego, una manera contundente de demostrar que habíamos hecho una mala definición!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se me plantea una cuestión, si el ser humano es un animar racional, la gente que esta en coma, ¿Deja de ser persona? y las personas, no se, con problemas mentales, que ni si quiera son capaces de sumar dos y dos razonando, ¿Tampoco son personas?¿Y si el ser humano realiza un acto iracional¿(en un accidente de coche en un paso de cebra, una mujer de 40 años se tira para salvar a un muchacho de 20, que probablemente aguante el golpe mejor que ella) esa mujer, ¿no es una persona humana?
ResponderEliminarGracias por el comentario. Hay que empezar a abrir aquí comentarios, para aligerar la clase de debates que nos llevan lejos. El ejemplo que pones de irracionalidad, el de la mujer de 40 años, me recuerda a una escena de la película 'Yo, robot', que interpreta Will Smith; en ella, hay un accidente, y un robot hace un cálculo de posibilidades, y rescata a Smith y deja que muera una niña.
ResponderEliminarPodemos fijarnos en lo siguiente: con 'racional' queremos intentar aislar la diferencia específica del ser humano, es decir, aquello que lo diferencia del resto de cosas del universo; por lo tanto, no podemos entender el 'racional' de nuestra definición como 'capacidad de hacer un cálculo de medios a fines, un algoritmo de resolución óptima de un problema', porque eso también lo puede hacer una computadora. Según parece, al decir 'animal racional', entendiendo racional de esa manera, también estábamos haciendo mala dialéctica: los nuevos Diógenes nos tiran a la cara una computadora, en vez de un pollo desplumado.
En cuanto a la noción de 'persona', es un asunto profundo preguntarnos cómo y por qué utilizamos esa noción. Si sólo somos un montón de materia, ¿entonces porqué hablamos de personas y cosas?. Esto queda más claro en los ejemplos que pones: ¿por qué razón alguien cuida de una persona que está en coma, sin posibilidades de salir de ahí? ¿es eso algo irracional, no científico?. Podemos incluso plantear: la cosa queda más clara, porque alguien en coma si es más claramente una cosa, un montón de materia; pero ahí está, tozudamente, el familiar cuidándolo. El Doctor House de la serie de televisión vendría a pitorrearse de ese familiar. Tengo un amigo profesor de religión que dice que el sentido de la vida lo encontramos en los actos aparentemente inútiles que a veces hacemos.
Por terminar con el comentario, Kant planteaba que la noción de 'persona' no se parece a ninguna otra especie natural que podamos plantear, como 'gato' o 'montaña'; porque no se puede definir un conjunto de características naturales que nos permitan decidir si algo es persona o no. Supongamos que intentamos definir 'persona' en términos de ADN; un nazi se sentiría contento de utilizar esa definición para no tratar a alguien con síndrome de down como 'persona'. Podemos decir: aplicamos la noción de 'persona', pero no sabemos cómo lo hacemos.
He visto, yo robot y la serie completa de house, en mi opinión es una tontería sentirnos mejores que un gato, no opino que nuestras vidas valgan mas que las de cualquier ser vivo, y yo creo que no seria capaz de encontrar una definición correcta de Persona, gracias por las aclaraciones.
ResponderEliminar