martes, 14 de abril de 2015

Derechos humanos: artículo 17

El derecho a la propiedad privada generó polémica con los países comunistas. Investiga qué es el comunismo.
¿Cómo se llega legítimamente a la propiedad privada?. Diversas respuestas: por el trabajo (lo que trabajas es tuyo), por llegar primero o haberlo visto primero (esto a veces se aplica a objetos perdidos que nadie reclama: el que lo ha encontrado, se lo queda), por competencia con los otros que también lo quieren, por herencia, porque lo necesitas para vivir (Los pensadores comunistas pusieron más hincapié en que la sociedad debe dar garantía de satisfacción de las necesidades para todos)….
-Sobre el segundo punto del artículo: ¿qué es la expropiación?. En España hubo un caso famoso en los años 80 del pasado siglo. También puedes investigar sobre la desamortización de Mendizábal.
-Sobre el robo justo: ¿Quién era Robin Hood?.
-Sobre los impuestos: tienes derecho a la propiedad privada, pero también el deber de contribuir a los bienes públicos.
-¿Los países colonizadores que se apropiaron de las tierras de los pueblos indígenas en América o África respetaron el derecho de aquellos a la propiedad de sus tierras? ¿Y en el caso de que hubiese algún documento de compra-venta?; por ejemplo, puedes buscar por cuanto se compró en su momento el territorio del actual Nueva York a los indios: ¿fue una venta justa?.

-También aquí aparece toda la cuestión sobre la propiedad intelectual y sobre la pirateria de medios digitales (bajarte películas de internet, etc).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.