martes, 14 de abril de 2015

Derechos humanos: artículo 19

En éste artículo parece hablarse de la expresión, pero ahora con la intención de convencer a los demás para que crean y piensen como tú. La libertad de comunicar o divulgar parece incluir en última instancia una pretensión de convencer al otro de algo.
La libertad de expresión parece incluir también la posibilidad de que tu expresión llegue realmente a los demás: aquí se puede reflexionar sobre los medios de comunicación: si no tienes un medio de comunicación para divulgarla, ¿de qué te puede servir tu libertad de expresión?.
Además éste artículo parece incluir un derecho a informarte para crearte una opinión, y un derecho a que la información que recibes sea veraz.
Aquí está incluida también la ‘libertad de prensa’. Aquí podrías reflexionar sobre el caso del ‘Charlie Hebdo’.
Este derecho a la libertad de expresión es el que resulta vulnerado en todos los casos de disidentes, herejes, heterodoxos, presos de conciencia, presos políticos, etc. Por ejemplo, es conocido el caso de los disidentes chinos o los disidentes cubanos. ¿Qué son los "presos de conciencia"? ¿En qué países existen actualmente presos de conciencia?En la historia ha habido numerosos casos de presos de conciencia relevantes: buscar información sobre Sócrates, Jesucristo, Tomás Moro, Galileo Galilei, Gandhi y Nelson Mandela y explicar por qué se puede considerar que fueron presos de conciencia.
Reflexiona: ¿hay límites a la libertad de expresión?. Investiga, por ejemplo, en los delitos: apología del terrorismo o del nazismo.
¿Tienen libertad de expresión los militares en España?.
-¿Es lícito ocultar información a los ciudadanos por razones de estado?. Infórmate sobre qué es la comisión de secretos oficiales.

-También puedes indagar: ¿qué significa ‘libertad de cátedra’?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.