-Este artículo habla sobre todo de la libertad de creencia y
pensamiento, y de expresión de ellas, sin que se esté presuponiendo que con esa
expresión hay una intención de convencer a los demás para que crean y piensen
como tú.
Investiga sobre la libertad religiosa en Arabia Saudita.
Busca qué es: estado confesional, estado aconfesional (o
laico), estado ateo. Investiga el caso de España (concordato con la Santa
Sede).
La cuestión de la tolerancia religiosa puede estar sembrada de
momentos conflictivos cuando coexisten más de una creencia religiosa, y cuando
todas pretenden ejercer su derecho a manifestación pública. Buscar ejemplos
conflictivos en el ámbito educativo: usos de indumentarias no admitidas a
priori por las normas de los centros, problemas con los ingredientes del menú
escolar, celebración de festividades no incluidas en el calendario escolar,
oposición a determinados contenidos de los temarios...
Busca qué son la objección de conciencia y la desobediencia
civil: cuando la expresión de tus creencias choca con las leyes.
Hay también un derecho a no declarar sobre las propias
creencias.
-Por último, podemos hacer una reflexión de fondo sobre la
libertad de pensamiento; Kant diría que no podemos interpretarlo como “piensa
lo que quieras, y si quieres, no pienses”: no tenemos libertad para ser
fanáticos, para no ser críticos, para no informarnos, para no revisar, para ser
dogmáticos, para ser cerriles. En ésta dirección, podemos plantear que no puede
haber libertad de pensamiento si no hay una auténtica libertad de expresión y
de intercambio de ideas en una sociedad; esto involucra también estar abierto a
las ideas de los demás, mientras que éste artículo parece consagrar más bien
una cerrazón de cada grupo en sus creencias, manteniéndose los grupos aislados.
En efecto, actualmente disponemos de un enorme caudal de información y de
libertad de expresión, pero, ¿realmente ha supuesto eso una liberación del
pensamiento de las personas?. Estas cuestiones se prolongan en el siguiente
artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.