martes, 14 de abril de 2015

Derechos humanos: artículo 21

En éste artículo se está planteando la democracia como un derecho humano.
El tema de la democracia da para mucho, puedes discutir muchos aspectos.
Puedes buscar los distintos tipos de sufragio.
¿crees que votar es una obligación además de un derecho?. Puedes buscar países en los que votar es obligatario.
Puedes buscar la distinción entre sufragio activo y sufragio pasivo. También puedes indagar sobre cuándo se empezó a conseguir el sufragio para la mujer y quienes eran las sufragistas. ¿Hay países en los que las mujeres no pueden votar?.
-Cuestión de los derechos políticos de los extranjeros, tanto para sufragio pasivo (votar en las elecciones) como activo (presentarse en las elecciones): ¿cómo está la cuestión en la legislación española? (estamos hablando de extranjeros que sean residentes permanentes).
-¿Por qué en el artículo de la declaración habla de ‘elecciones auténticas’? ¿cómo serían unas elecciones no auténticas? ¿qué papel juega aquí el carácter secreto del voto?.
-La democracia supone entre otras cosas el respeto de la mayoría hacia las opiniones de las minorías ¿Cómo se manifiesta ese respeto en las democracias que tú conoces? En un sistema democrático ¿puede una mayoría más o menos coyuntural imponer una ley injusta sobre el resto? ¿Puede ser éste el caso de la pena de muerte en Estados Unidos? ¿Se te ocurren otros ejemplos? ¿Es lo mismo justicia que legalidad? ¿Qué mecanismos de defensa tienen las minorías en un sistema democrático?
-¿Cómo definirías tú el sistema democrático? ¿Los valores contenidos en la Declaración Universal están por encima de lo que decida la mayoría en un sistema democrático, sí o no? Si así lo crees y asimismo consideras que el sistema democrático es el más humanista de los posibles, ¿cómo resuelves esta contradicción? ¿Puede tener algo que ver la educación de los ciudadanos en todo esto? ¿Es lo mismo la democracia, por ejemplo, en una país con un 50% de analfabetos funcionales que en un país con un alto porcentaje de población con nivel universitario? Sin embargo, los nazis accedieron democráticamente al poder y en uno de los países más alfabetizados y cultos del mundo. ¿Te parece lógico?, ¿qué explicación encuentras a este hecho?
-Por otro lado, ¿te parece que los sistemas democráticos tal y como los conoces son sistemas acabados o piensas que, por el contrario, se puede seguir avanzando en la democracia? ¿Qué contribuciones puedes tú hacer en el sentido de mejorar la democracia en la que vives?
-Cuestión de la soberanía popular: ¿basta con que se ejerza periódicamente en elecciones, como indica el artículo?. Pensemos: un partido político puede incumplir su programa electoral al llegar al poder, puede hacer pactos con otros partidos políticos, o simplemente puede verse obligado a tomar deciones al llegar al poder sobre las que nada estaba previsto en su programa electoral. ¿Habría que modificar esa situación imponiendo una democracia más directa?.

-En la época de Franco no podían acceder a la función pública los no católicos, los comunistas o los hijos ilegítimos. Y tenían que jurar cumplir con los principios fundamentales del movimiento nacional. ¿Habría que hacer que los funcionarios públicos actualmente jurasen la constitución?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.