Se pueden trazar relaciones con el artículo 3 y con el 25.
Aunque aparece mencionado, en realidad en éste artículo no está
hablando de la ‘seguridad social’ en un sentido más preciso de esos términos:
eso aparece más bien en el artículo 25. Lo que quiere decir el artículo es que
hay un derecho a que tu país prospere y se desarrolle, porque así habrá más
seguridad de que tus necesidades más esenciales –las que están ligadas a tu
dignidad y su libre desarrollo- se vean satisfechas.
También está incluido aquí un derecho al trabajo: si tu país
prospera, existen más posibilidades de que puedas encontrar un trabajo, y a la
vez que contribuyes a esa prosperidad colectiva, también satisfaces tus
necesidades.
Observa que habla también de derechos culturales: educación.
¿Qué consideras que son condiciones de vida dignas?
Explica qué es la cooperación internacional y la ayuda al
desarrollo. Explica qué es la reivindicación del 0,7% del PIB para ayuda al
desarrollo.
También podrías buscar: ¿qué fue el ‘plan Marshall?’
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.